google-site-verification=xeYzy7xxFH3aRIRerUF6CjYiNb-2EEz2Rj6huEaLPqU

Testimonio de Caddie

Miembro de Mensa Perú

Al aceptar que no hay nada malo en ti creo que vas aprendiendo a controlar también la parte negativa de la superdotación…

¿Cómo le ha ido en los estudios?

Bien. Siempre intenté esforzarme mucho y sacar buenas notas pero siempre también he sido muy distraída porque habían cosas que me aburrían. En lo particular, encontré poco adecuado para mí las clases grupales de idiomas,  por ejemplo, porque en el sistema normal te obligan a repetir varias veces algo pero ya había entendido y eso trae que uno pierda los ánimos de seguir.

¿Qué le hizo pensar que podría ser superdotado intelectual?

Sentí curiosidad básicamente no es que haya pensado mucho en el tema. Leí un poco sobre superdotación intelectual (al que llegué de pura casualidad también) y pensé que podía dar el examen.

¿Qué es lo que más le gusta de la superdotación intelectual?

Ser muy creativa y multitareas. Definitivamente son dos cosas que disfruto mucho aunque ambas habilidades no puedan ser usadas usualmente cuando trabajo. Tal vez ser altamente sensible es otra cosa que me gusta aunque tiene sus cosas negativas, pero lo positivo es que me permite explorar con facilidad mi parte artística. También mi amplia curiosidad por casi cualquier cosa a la que le vea utilidad, es muy difícil enfocarme sólo en una cosa porque siento inquietud por varias cosas a la vez. 

¿Qué es lo que menos le gusta de la superdotación intelectual?

Ser muy sensible (lo que decía de la contraparte negativa) porque creo que la gente en general no es muy empática y me da pena como van las cosas en el mundo . Otra cosa que no me gusta es que me distraigo con facilidad ya que tengo motivación por muchas cosas. No es fácil para mí mantenerme enfocada mucho tiempo. Esto lleva a que me aburra con facilidad si no tengo un tipo de aprendizaje activo (es decir sentarme a escuchar algo, rara vez me resulta atractivo). Esto es un problema con el sistema educativo en general.

¿Qué le animo a presentar el test de Mensa u otro test de inteligencia?

Creo que la curiosidad básicamente. No creo ser mejor por haberlo pasado, sólo te confirma que eres un poco diferente en algunas cosas.

¿Cuál fue su reacción al descubrir su alto cociente intelectual?

Lo tomé con tranquilidad pero también algo de desconcierto. Creo que me hubiera gustado saberlo antes.

¿Cómo cambio su vida desde que lo ha descubierto?

El autoconocimiento es lo más importante. Te pones a pensar en retrospectiva y te das cuenta por qué te aburrías con algunas cosas y por qué tienes algunas reacciones. Al aceptar que no hay nada malo en ti creo que vas aprendiendo a controlar también la parte negativa.

¿Por qué está en Mensa?

Creo que te abre oportunidades al autoconocimiento y además es un grupo internacional por lo que tienes oportunidad de compartir experiencias con personas de diversos países.

¿Qué le aporta Mensa en su vida?

Gente muy interesante y diversa. Aunque no me considero uno de los miembros más activos me parece que es un grupo que se preocupa por compartir cosas, ser amigos, ayudarse y sentirse parte de un grupo resulta importante. Además hay charlas direccionadas al autoconocimiento. Siempre leo lo que comparten en el grupo y tiende a ayudarme a conocer mejor.

¿Qué aconsejaría a una persona que duda en pasar un test de CI?

Que lo haga porque no hay nada malo si no lo pasa. El test de CI es sólo uno de los tantos parámetros que nos ayudan a medir toda la complejidad humana. Creo que la finalidad es conocerse mejor y saber que herramientas se tienen para ir mejorando a lo largo de la vida.