Testimonio de Delia
Miembro de Mensa Perú

Existen muchos mitos sobre lo que significa realmente la superdotación, como cuando se confunde con la genialidad y se generan falsas expectativas en el entorno…
¿Cómo le ha ido en los estudios?
Desde que tengo uso de razón me gustan los libros y estudiar, aunque mis calificaciones no lo hayan reflejado siempre, cuando empecé quinto de primaria tenía ocho años y les pedí insistentemente a mis padres que me cambiaran de colegio porque quería que me enseñaran y exigieran más pero no me hicieron caso; iba a ese colegio porque era público y quedaba a tres cuadras de mi casa, terminé ahí mi secundaria.
Al comenzar la universidad me di cuenta que tenía serios problemas para mantener la atención en las clases y no era disciplinada con los horarios y temas de estudio como otros compañeros si lo hacían, y me tomó mucho esfuerzo terminar con el pre-grado después de muchas idas y venidas.
¿Qué es lo que menos le gusta de la superdotación intelectual?
Que existen muchos mitos sobre lo que significa realmente la superdotación, como cuando se confunde con la genialidad y se generan falsas expectativas en el entorno de un niño superdotado o los padres piensan que no necesitan ningún tipo de apoyo y se le deja a su suerte.
Entre mis experiencias está una ocasión, cuando yo tenía seis años y mi hermano mayor ya de diez años me explicaba la potenciación y quería que resuelva unos ejercicios y yo le decía que no entendía para qué servía hacer eso, le respondía con vehemencia que podía ver la suma y la multiplicación cuando iba al mercado con mamá pero eso no. Algunas veces mi actitud podía parecer rebelde pero simplemente significaba que no entendía algo.
¿Qué le animo a presentar el test de Mensa u otro test de inteligencia?
A los diecisiete años me tomaron un test de inteligencia junto a otros chicos de la academia pre-universitaria a la que asistía; dos de mis amigos me mostraron sus resultados que decían que posiblemente eran superdotados, mientras que en el mío tristemente salía que recomendaban volver a tomar la prueba porque mi resultado era inconsistente. A los treinta y dos años al recordar ese tema pendiente busqué por la internet dónde tomar una prueba de CI y encontré la web de Mensa, me inscribí de inmediato para tomar la prueba; aunque la prueba en Mensa fue muy diferente al de la academia.
¿Por qué está en Mensa?
Tengo la esperanza de poder hacer más amigos que compartan conmigo algunas de mis aficiones, además me gusta observar y encontrar patrones de conducta entre los miembros de Mensa.
¿Qué le aporta Mensa en su vida?
Para mi principalmente conocimiento con la participación de los psicólogos en Mensa; han tocado temas como la alta sensibilidad que yo no había asociado antes con la inteligencia.
¿Qué aconsejaría a una persona que duda en pasar un test de CI?
Que no pierde nada tomándolo.