Testimonio de Evelyn

Miembro de Mensa Perú

¡Alivio! Me dio la validación que soy diferente y eso está bien. Me ayudo a comprender diferentes procesos y soltar emociones…

¿Cómo le ha ido en los estudios?

Ha sido muy variante, desde estar en los primeros puestos, a tener muchos desaprobados para terminar con algunas becas. Desde muy pequeña he sido el alma de las fiestas, incluso de niña las mamás de mis amigos le pedían permiso a mi mamá para que vaya temprano a las fiestas porque animaba a los demás a bailar.

Recuerdo que en secundaria y en los primeros ciclos de la universidad prefería las fiestas a estudiar, por eso trataba de sacarme el mayor puntaje en los primeros exámenes para poder escaparme para pasear, explorar cosas nuevas y hacer nuevos amigos. Hasta que empece a ver casos que no quería para mi, así que cambie mis prioridades.

¿Qué le hizo pensar que podría ser superdotado intelectual?

La mayoría de mis amigos me decían que era muy inteligente y que para mi edad tenía una forma de pensar diferente. Me decían con cariño eres un locon.

Hasta antes de conocer Mensa, ni se me hubiera ocurrido pensar que podría tener superdotación intelectual, pero me sentía muy diferente y conforme fui creciendo ya no era divertido ser diferente, me interesaba aprender más temas psicológicos, filosóficos, metafísicos, espirituales, etc, etc pero rara vez encontraba con quien conversarlos.

Empezaba a aburrirme con mayor frecuencia y sentir un vacío incómodo que estaba dispuesta hacer lo necesario para desaparecerlo. Cuando por casualidad conocí a Pierrick y lo escuché hablar de la superdotación intelectual me identifiqué.

¿Qué es lo que más le gusta de la superdotación intelectual?

  • La capacidad de aprender súper rápido,
  • La amplitud al momento de análizar,
  • La capacidad para crear, fusionar y generar nuevas ideas.
  • Y en ocasiones tengo la sensación que puedo leer a laspersonas más  allá de lo que dicen.

¿Qué es lo que menos le gusta de la superdotación intelectual?

La incomprensión y los prejuicios. Aquí algunos ejemplos:

  • Cuando me involucró en un proyecto trató de dar lo mejor de mi, incluso trato de exigirme más y dar plus… pero en algunas ocasiones se mal interpreta. He sentido que a algunas personas les inomoda que haga eso y lo ven como una amenaza cuando mi intención es justamente todo lo contrario.
  • Suelo dar ideas fuera de la caja y eso es mal visto en grupos con poca apertura al cambio, que lejos de verlo como una oportunidad lo ven como algo descabellado y hasta dudan de mi capacidad. A raíz de esoaprendí a sustentar pero en algunos casos es agotador.
  • La diferencia de velocidad al pensar, aprender y hacer las cosas, Hay prejuicios en que las cosas son de determinada manera para ser correctas y aceptadas. Suelo tomarme tiempo para levantar información para investigar y analizar más variables pero en ocasiones se interpreta que estoy complicando porque debería de ser más práctico. Pero soy rápida para interpretar y ejecutar lo que en ocasiones se interpreta que es muy rápido para estar bien.

¿Qué le animo a presentar el test de Mensa u otro test de inteligencia?

A pesar que siempre me he relacionado bien con grupos muy variados, incluso he liderado algunos, la incomprensión que sentía con la mayoría de personas que me rodeaban me hicieron dudar de mi. Definitivamente me hacían sentir que era yo la que estaba mal y eso de alguna forma me afectaba. Quería validar si efectivamente estaba mal o simplemente era diferente. Leer el libro “demasiado inteligente para ser feliz”… nombre que no me gusta pero me identifico en gran parte y conversar con Pierrick me animo a dar el examen.

¿Cuál fue su reacción al descubrir su alto cociente intelectual?

¡Alivio! Me dio la validación que soy diferente y eso está bien. Me ayudo a comprender diferentes procesos y soltar emociones.

¿Cómo cambio su vida desde que lo ha descubierto?

Soy más conciente de mi potencial y me ayuda a gestionar mejor mis emociones. Reforzó mi autoestima y me permite ser más tolerante ya que entiendo mejor algunas diferencias.

¿Por qué está en Mensa?

  • Siempre hay algo nuevo que aprender, incluso en los chats casuales.
  • Valoro la asesoría para gestionar mis emocione y desarrollar mejor mi potencial.
  • Fuera del cociente intelectual es un grupo bien diverso lo cual lo hace aún más interesante y enriquecedor

¿Qué le aporta Mensa en su vida?

Ser parte de una tribu.

¿Qué aconsejaría a una persona que duda en pasar un test de CI?

Que se den la oportunidad de hacerlo. Es parte de explorar con la ventaja que podrian abrirse puertas muy interesantes, ya que finalmente es un potencial que puede aprovecharse mejor.