Testimonio de Hernan

Miembro de Mensa Perú

Hernan Mensa Perú

La sociedad tiende a crear estereotipos y altas expectativas sobre las personas con superdotación intelectual…​

¿Cómo le ha ido en los estudios?

Considero que en mi época de educación primaria académicamente era un estudiante promedio. Sentía que los cursos eran mecánicos y la enseñanza tradicional se enfocaba en la memorización de conceptos lo que no me permitía desarrollar un pensamiento lógico ni crítico. Del mismo modo, la comunidad educativa juzgaba y limitaba a los estudiantes sobresalientes; por lo que, no demostraba mis capacidades por miedo al rechazo social. Sin embargo, en mi época de educación secundaria, tuve la oportunidad de estudiar 2 años en E.E. U.U. en dónde la comunidad educativa me apoyaba y aprendí a explotar mis capacidades con total aceptación y lo utilicé para destacar académicamente quedando primer puesto en el colegio. Esto permitió un buen desempeño en la universidad del primer al último ciclo, quedando también en primer puesto de mi facultad.

¿Qué le hizo pensar que podría ser superdotado intelectual?

Desde muy pequeño tenía mucha curiosidad de saber el porqué de todo y lo que ocurría a mi alrededor. Lo que más recuerdo es que siempre me mantenía ocupado, nunca me aburría y tenía curiosidad en armar y desarmar todos los juguetes y objetos que tenía en mis manos: por ejemplo, los carritos, robots, radios y televisores antiguos, etc. También tenía muchas facilidades para captar rápido los conceptos del área de Ciencias y Matemáticas. Luego, conforme fui creciendo, comencé a notar que sobresalía académicamente tanto en el colegio como en la universidad. De igual forma en mis tiempos libres aprovechaba el tiempo para resolver retos de pensamiento lógico y de matemática avanzada o ingresaba a los laboratorios de la universidad para seguir aprendiendo.

¿Qué es lo que más le gusta de la superdotación intelectual?

Me permite analizar desde diferentes perspectivas y escenarios, cuando se me presenta algún problema o dificultad para luego plantear múltiples soluciones y evaluar la mejor opción.También, me permite pensar y aprender rápido, tener buena memoria, tener capacidad de inducción, deducción y abstracción de conceptos. Asimismo, soy muy curioso y realizo muchas preguntas sobre cualquier tema de mi interés. En cuanto a mi capacidad académica tengo mucha facilidad con los números, computadoras, y tecnología en general. Suelo ser autodidacta en aprender temas de mi interés y necesidad.

¿Qué es lo que menos le gusta de la superdotación intelectual?

Tiendo a ser muy exigente conmigo mismo y con los demás, soy muy perfeccionista en lo que hago, y en algunas ocasiones puede ser un problema ya que suelo a no estar contento con mis trabajos y hacerlos múltiples veces hasta que esté perfecto y eso me demanda un tiempo mayor al establecido. También tiendo estar interesado en múltiples temas a la vez, lo que a veces me distrae de mis tareas y quehaceres y termino postergando actividades. Asimismo, suelo cuestionar las órdenes y normas que me imponen, y a la autoridad cuando no estoy de acuerdo con algo, o va contra mi criterio. Finalmente, la sociedad tiende a crear estereotipos y altas expectativas sobre las personas con superdotación intelectual y las veces que no se alcanzan, genera frustración y/o decepción.

¿Qué le animó a presentar el test de Mensa u otro test de inteligencia?

Un amigo que pertenece a mensa me comentó sobre el grupo y me animó a dar el test. Del mismo modo sentía curiosidad por conocer a mi cociente intelectual (IQ).

¿Cuál fue su reacción al descubrir su alto cociente intelectual?

Siempre tuve indicios de que tenía alto cociente intelectual, por lo que, al recibir mis resultados del test de inteligencia, sólo fue una confirmación a mis sospechas.

¿Por qué está en Mensa y qué le aporta en su vida?

Es un bonito ambiente que me permite conocer, compartir y hacer amistades con personas muy inteligentes en diversos rubros, iguales y diferentes al mío. Con ellos puedo conversar libremente sobre cualquier tema sin miedo al rechazo o a ser juzgado. Es una comunidad en donde se forman varios grupos de conversación de diversos temas interesantes, esto me permite aprender muchos temas que desconozco y de igual forma compartir temas que si domino. Del mismo modo, en Mensa he formado amistades de diversas ramas como arquitectura, derecho, medicina, las cuales son muy diferentes a la mía que es ingeniería electrónica; sin embargo, se complementan y me permiten conocer o consultar sobre temas que posiblemente yo no domine y que ellos sí. Asimismo, en Mensa tenemos reuniones mensuales en donde cada mes se da una charla interesante sobre temas que nos permiten conocernos mejor y que nos enseñan cómo aprovechar nuestras capacidades en el día a día. Dichas reuniones propician un ambiente social en donde se da el intercambio de conocimientos. Pone a disposición nuestra la posibilidad de dar exámenes psicológicos, de inteligencias múltiples, personalidad, vocación, e inteligencia emocional, los que nos permiten conocernos mejor.

¿Qué aconsejaría a una persona que duda en pasar un test de CI?

Que se animen a darlo, no pierden nada intentándolo. Les ayudará a conocerse mejor y a entender muchas dudas que posiblemente tienen. En mi caso el conocer mi CI, me permitió sacarle el máximo provecho