Testimonio de Rubén
Miembro de Mensa Perú

Según mi madre hubieron varios rasgos de precocidad en el desarrollo, como el poder hablar, armar rompecabezas, entendimiento de las matemáticas…
¿Cómo le ha ido en los estudios?
Bastante bien en la primaria y secundaria, aunque en la universidad fue más difícil terminar la carrera, pero mi padre (quien ya conocía de mi superdotación) me motivó bastante a terminar lo que había empezado, y me dio la posibilidad de hacerlo con paciencia y a mi modo.
¿Qué le hizo pensar que podría ser superdotado intelectual?
Según mi madre hubieron varios rasgos de precocidad en el desarrollo, como el poder hablar, armar rompecabezas, entendimiento de las matemáticas. Fui adelantado un grado en la primaria a causa de estar muy por encima de mis compañeros, así que cuando fui diagnosticado en 5° de Secundaria no fue muy sorpresivo, pero aún así tuve temor de dar el examen de Mensa hasta mucho después que me enteré de que ya existía en Perú.
¿Qué es lo que más le gusta de la superdotación intelectual?
La facilidad para poder explorar diferentes temas y poder ver el mundo desde una perspectiva más amplia. También poder usar eso como un medio para ayudar y enseñar a otros.
¿Qué es lo que menos le gusta de la superdotación intelectual?
Las diferencias que existen en la experiencia emocional pues muchas veces se convierte en algo difícil de explicar a otros o de afrontarlo debidamente si no se tiene ayuda, aunque mi profesión como psicólogo me ha ayudado mucho al respecto y también tener amigos que han entendido bien el tema y se han involucrado directamente para ser un apoyo en los momentos difíciles.
¿Qué le animo a presentar el test de Mensa u otro test de inteligencia?
Como indiqué, ya sabía que podría tener un alto CI dado el examen que di a los 15 años. Sin embargo, llegué a animarme por completo cuando vi la necesidad de confirmarlo pues quería saber cómo eso podría ayudarme a cumplir bien mi rol como padre pues recién había dado a luz mi esposa. Quería saber la mejor manera en que podría educar a mi hijo en caso él también sea Superdotado.
¿Cuál fue su reacción al descubrir su alto cociente intelectual?
Me alegre por poder entrar a Mensa, sabría que tendría otras personas con las que compartir intereses similares.
¿Cómo cambio su vida desde que lo ha descubierto?
Cuando lo descubrí a los 15 años no le di mucha importancia, fue recién a los 17 en mi segundo año de universidad donde empecé a apreciar eso gracias a la ayuda de un profesor (también psicólogo) que me orientó para usar mis habilidades en temas de liderazgo y organización. Cuando ya ingresé a Mensa a los 29 años, fue el volver a interesarme por detectar y dar un soporte psicológico a niños con Altas Capacidades que suelen ser mal diagnosticados por desconocimiento de algunos colegas.
¿Por qué está en Mensa?
Por la experiencia del conocimiento y la discusión libre. He aprendido sobre muchos temas y es genial saber que en Mensa siempre hay algún experto o al menos un gran conocedor de algún tema en particular.
¿Qué le aporta Mensa en su vida?
Por mi trabajo, pertenecer a Mensa es una puerta para poder concientizar a otras personas sobre el tema de las superdotación y altas capacidades. De manera personal, me brinda una certeza de que muchas de las diferencias que encuentro en mí tienen un origen en la superdotación, lo cual es importante al relacionarme con otras personas y principalmente con mi familia.
¿Qué aconsejaría a una persona que duda en pasar un test de CI?
El temor es normal, muchos lo han dado con el temor de no pasar la prueba, pero el punto está más en tener claridad respecto a quién se es muy aparte del resultado de la prueba. Además, a mayor tranquilidad, podrás dar el test sin presión alguna, este no es un asunto de impresionar, sino de poder comprender mejor las complejidades de cada uno de nosotros.